La formación profesional, una herramienta eficaz para actuar en favor de la transición ecológica

abril 2025

SOLAGRO

La transición ecológica se basa en gran medida en acciones y, sobre todo, en personas capaces de llevar a cabo estas iniciativas: comprender los retos, plantearse las preguntas adecuadas y aplicar respuestas adaptadas a un territorio, una problemática o un proyecto en particular. Consciente de que las transformaciones ecológicas requieren competencias, orientación y herramientas, Solagro ha desarrollado un programa de formación profesional (acreditado con el número NDA 73.31.02105.31), basándose en la experiencia adquirida a lo largo de los años en estudios y trabajos de campo. Nuestro equipo ofrece cursos de formación profesional durante todo el año, y se pueden organizar otros cursos a medida, en relación con los temas de especialización de Solagro (agroecología-biodiversidad, alimentación, bioeconomía, metanización, biorrecursos y prospectiva, retos climáticos, agricultura-energía, etc.).

Desarrollar sus competencias en……

Alimentación - Animar un «Taller sobre la transición agrícola y alimentaria»

Ideado y creado por Solagro, el taller «¡A la mesa! La transición en nuestros platos» permite a los participantes proyectarse hacia las dietas del año 2050 para tomar conciencia del impacto de nuestros platos en el clima y las superficies. Solagro ofrece una formación por videoconferencia que permite dominar el desarrollo del taller y conocer las diferentes posturas del animador. La formación le proporcionará todas las claves para comprender los retos que plantean la agricultura, la alimentación y la salud, y le dará acceso a recursos útiles para animar un taller (material de presentación y cuestionarios, fichas sobre los platos, preguntas frecuentes) y a la comunidad de usuarios para compartir sus comentarios y experiencias….

El clima y los retos agrícolas

Una formación creada en colaboración con la película «La Théorie du Boxeur» para ayudar a las comunidades que lo deseen a reflexionar sobre la adaptación de la agricultura y la alimentación de su territorio frente a los riesgos climáticos. ¿Cómo medir los impactos locales del cambio climático y la erosión de la biodiversidad y construir vías de adaptación y resiliencia para los territorios?

Centrada principalmente en la adquisición de competencias relacionadas con el balance de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en una explotación agrícola, esta formación ofrece una comprensión de los mecanismos de mitigación y secuestro de carbono, así como un análisis de las principales fuentes de emisiones según los sistemas de producción. También permite familiarizarse con el funcionamiento del mercado del carbono en la agricultura, en particular a través de la etiqueta de bajas emisiones de carbono y otros mecanismos existentes. También se incluye una introducción al diagnóstico del carbono mediante la herramienta «jediagnostiquemaferme», acompañada de un trabajo en profundidad para identificar las palancas de acción más eficaces para reducir la huella de carbono de la explotación.

¿Desea iniciar o acompañar un proceso de adaptación al cambio climático en una o varias explotaciones agrícolas? Esta formación permite adquirir una comprensión profunda de los retos del cambio climático en Francia y de sus efectos en los principales sistemas de producción agrícola. Le enseñará a movilizar e interpretar los recursos disponibles sobre el tema, a analizar la vulnerabilidad climática de una explotación y a identificar las palancas de adaptación más pertinentes para reforzar la resiliencia de los sistemas agrícolas frente a los cambios climáticos.

Climadiag Agriculture es un servicio de libre acceso para los actores del sector agrícola. Muy útil para establecer proyecciones climáticas, evaluar los efectos de los cambios climáticos e identificar las palancas de acción para adaptarse, ofrece un conjunto de indicadores específicos para cada producción agrícola, paso indispensable para la puesta en marcha de medidas de adaptación.

Durante esta formación, podrá familiarizarse con esta herramienta, comprender las proyecciones climáticas según la trayectoria de calentamiento de referencia para la adaptación al cambio climático (TRACC) y aprender a calcular e interpretar los resultados obtenidos….

El diagnóstico agroambiental

DIALECTE permite evaluar el impacto de las prácticas agrícolas en el medio ambiente y caracterizar el rendimiento agroambiental de una explotación agrícola. Durante esta formación, aprenderá a dominar la herramienta y a analizar los resultados obtenidos. El programa le ofrece, entre otras cosas, explorar: el acceso a una base de datos con más de 2000 diagnósticos, la creación de referencias agroambientales, la realización de un inventario del impacto de los sistemas en un territorio (cuenca hidrográfica, etc.) y, por último, la implantación y evaluación (indicadores) de medidas agroambientales adecuadas….

Referencias

Para ir más allá

Contacto para organizar una formación a medida: solagro@solagro.asso.fr / +335 67 69 69 69