En Artois, los jóvenes se movilizan en torno a la transición ecológica de su territorio

marzo 2025

Territoires à Energie Positive (TEPOS)

El Pôle Métropolitain de l’Artois reúne a tres mancomunidades* y al Departamento de Pas-de-Calais. Para impulsar la transición ecológica y social en su territorio, esta mancomunidad se apoya en los jóvenes para certificar proyectos cada año. Hasta el punto de pedir a los estudiantes de secundaria que se encarguen de sensibilizar sobre los retos de la ecotransición. Explicaciones.

«Con la etiqueta Euralens, el Polo Metropolitano de Artois (PMA) distingue los proyectos del territorio que son ejemplares en materia de transición ecológica y social. Cada año, desde 2021, los proyectos candidatos son evaluados conjuntamente por un Comité de socios institucionales del Polo, un Comité de Juventud, que reúne a estudiantes de secundaria o jóvenes seguidos por las misiones locales, y un Comité de Expertos», explica Lucy Bizet, responsable de la etiqueta Euralens en el PMA.

«Tras la reunión del Comité de Jóvenes de 2023, quisimos involucrar aún más a los jóvenes en la transición ecológica de su territorio. Decidimos que el próximo Comité estaría organizado por jóvenes y para jóvenes. Para ello, trabajamos durante seis meses con el apoyo de una profesora del instituto Saint Paul de Lens y con alumnos de primero de bachillerato que volvimos a encontrar en el último curso. Han trabajado en la sensibilización de sus compañeros, pero también en la restitución de su experiencia, realizando dos podcasts», detalla Côme de la Gorce, responsable de narración del PMA.

Así, el 17 de octubre de 2024, 17 alumnos de último curso del instituto Saint Paul de Lens acogieron a unos sesenta jóvenes del territorio para sensibilizarlos sobre los retos de la transición ecológica y social. Para ello, utilizaron un juego cooperativo de su propia creación, inspirado en el Cluedo, que articula los límites planetarios y la justicia social para evaluar el impacto de proyectos territoriales como la instalación de aerogeneradores o la creación del «valle de la electromovilidad».

La tarde se dedicó a escuchar a los promotores de los proyectos candidatos a la etiqueta: central fotovoltaica en un terreno baldío en Vimy, desarrollo de la escuela de producción automovilística de Lens, itinerario de acceso a los estudios de salud en la Universidad de Artois, oferta alimentaria sostenible y ecológica en los barrios prioritarios, renaturalización y valorización de terrenos baldíos… Los proyectos seleccionados reflejan una gran diversidad de actores y acciones. «Para presentarse a los jóvenes, los promotores de proyectos deben contarse de otra manera y ser capaces de despertar el entusiasmo. Esto también les obliga a reflexionar sobre las implicaciones y las repercusiones de su proyecto en la juventud», subraya Côme de la Gorce, mientras que Lucy Bizet señala que «el descubrimiento de la transición ecológica a través de proyectos concretos en su territorio lleva a los jóvenes a comprender mejor los retos que plantea».

Al confiar a los estudiantes de secundaria la organización del Comité de la Juventud de 2024, el Pôle Métropolitain de l’Artois ha permitido a los jóvenes recuperar la palabra y participar en las decisiones de política pública adaptadas a sus necesidades, sus deseos y sus exigencias.

Referencias