El tercer lugar alimentario, un ejemplo de iniciativa territorial

2024

Pays et Quartiers de Nouvelle-Aquitaine, le centre de ressources sur le développement territorial en Nouvelle-Aquitaine (PQNA)

La suma de las acciones y los actores no basta para transformar la agricultura y la alimentación. Es necesario crear un sistema. Por lo tanto, hay que reforzar la articulación entre las acciones llevadas a cabo y la cooperación entre estos actores. En Nueva Aquitania hay 60 terceros lugares alimentarios. Estos proyectos, nacidos de iniciativas económicas, sociales y ciudadanas, son auténticos impulsores de acciones en favor de una alimentación y una agricultura sanas y sostenibles. Juntos, los terceros lugares alimentarios y los 35 PAT de Nueva Aquitania (datos de 2023) tienen todo interés en cooperar para favorecer las sinergias operativas, informativas y financieras en respuesta a sus ambiciones comunes.

Para descargar: plaquettetierslieuxhd_1_.pdf (21 MiB)

Terceros lugares con vocación agrícola y alimentaria

En junio de 2024, se contabilizaron más de 220 terceros lugares en Nueva Aquitania, definidos como espacios de trabajo compartidos y colaborativos equipados con oficinas, talleres y tierras agrícolas. Un tercer lugar denominado «nutritivo» es un tercer lugar cuya vocación es agrícola y/o alimentaria; que busca (re)conectar la agricultura y la alimentación.

Entre 2019 y 2020, FAB’LIM, el INRAE, el Institut Agro e Incitu llevaron a cabo un trabajo de recenso a escala francesa (no exhaustivo) y de caracterización de los terceros lugares denominados «nutritivos». Estos terceros lugares incluyen al menos un polo de actividades relacionadas con la agricultura y/o la alimentación: producción, transformación, sensibilización, investigación, formación y/o desarrollo local, en relación con los retos territoriales de acceso a la alimentación y valorización de la producción.

Existe una gran variedad de terceros lugares alimentarios. Los terceros lugares suelen empezar abordando el tema de la agricultura y la alimentación en sentido amplio. Tras unos años, las decisiones que toman les llevan a situarse en uno de los tres grupos definidos en el cuadro.

De hecho, los datos recopilados han permitido destacar tres grandes tipos de terceros lugares alimentarios (en términos de apertura al público, servicios ofrecidos, diversidad social, enfoque de la agroecología, etc.), cuyas principales características y retos ha detallado FAB’LIM.

En cifras, los terceros lugares alimentarios en Nueva Aquitania

60 terceros lugares abiertos indican que ofrecen actividades relacionadas con la agricultura y/o la alimentación. Cabe señalar que cada vez más terceros lugares en proyecto indican tener una vocación agrícola y/o alimentaria. Aunque no es del todo nueva, esta tipología de espacio de trabajo compartido aparece más claramente desde 2016 y se acentúa en 2021. Tras el confinamiento, se ha producido un auténtico auge de los terceros lugares alimentarios. Es fácil suponer que el periodo de confinamiento ha permitido acelerar la toma de conciencia de estos retos y de las capacidades de respuesta colectiva a algunos de ellos en terceros lugares ya existentes y en terceros lugares en ciernes. Algunos de los terceros lugares acumulan dos o más tipologías.

Los terceros lugares, espacios generadores de un dinamismo territorial transversal con múltiples competencias

Le Battement d’ailes & Co abrió sus puertas en 2005 en Cornil, en Corrèze. Un grupo de jóvenes de Corrèze inició y llevó a cabo, con una lógica de autogestión, la construcción y la animación de un centro de transmisión agroecológica y cultural. Desde enero de 2021, una treintena de estructuras e iniciativas conviven, comparten, experimentan, transmiten y refuerzan recíprocamente sus economías. A lo largo del año, el conjunto de estas estructuras e iniciativas locales, denominado por el momento «Ecosistema», propone citas periódicas, eventos culturales y talleres de transmisión. Estas acciones se dirigen a todos los públicos a través de los retos locales y sociales que les preocupan: pérdida de biodiversidad, desestructuración del tejido social, contaminación de los ecosistemas, etc.

La Grange, un tercer lugar de encuentro y encuentro abierto en 2019 en Abjatsur-Bandiat, en Dordoña, está cogestionado y coanimado por la asociación «Beurre dans les haricots» y sus voluntarios. El tercer lugar propone recrear el ciclo alimentario «producción-transformación-consumo».

« Blette comme chou », la tienda de comestibles local, participativa y asequible, es el primer espacio que ha visto la luz. El tercer lugar también cuenta con huertos colectivos e individuales, un huerto pedagógico y una zona agrícola dedicada al cultivo y la cría de cabras. Se está creando un horno y un taller de transformación alimentaria que estarán a disposición de los ciudadanos y los profesionales. Además de la alimentación, La Grange cuenta con un taller compartido de madera y metal y cinco talleres de artesanos de todo tipo, que conforman «la calle de los artesanos». La asociación está experimentando otra forma de hacer las cosas juntos, recreando los vínculos sociales, la solidaridad y la confianza.

Referencias